Conocimiento y buenas prácticas de programas educativos inclusivos que mejoren el acceso a la educación para mujeres en situación de vulnerabilidad

El programa “Conocimiento y buenas prácticas de programas educativos inclusivos que mejoren el acceso a la educación para mujeres en situación de vulnerabilidad” tiene como objetivo generar conocimiento e identificar las barreras que enfrentan las mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad para acceder a la educación, aplicando una perspectiva interseccional que considere diversas condiciones y necesidades, como el cuidado de personas, las necesidades educativas especiales (NEE), la pobreza, el estatus migratorio y la situación laboral.

Se busca comprender los factores determinantes que limitan la inclusión educativa, con el fin de desarrollar programas educativos más inclusivos y efectivos. Para ello, se implementará una investigación integral y participativa, con metodología mixta, organizada en tres fases: (1) revisión de literatura y evaluación de programas, (2) metodologías mixtas y participativas de análisis y resultados y (3) construcción participativa del informe de resultados y la guía de barreras y buenas prácticas.

Con este enfoque, el proyecto busca no solo visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres, sino también aportar herramientas prácticas y estratégicas que promuevan la inclusión educativa y fortalezcan la equidad en el acceso a oportunidades formativas.

Este proyecto está subvencionado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Población Destinataria

Mujeres en situación de vulnerabilidad

Territorios En Ejecución

Barcelona, Madrid y Valencia

Coste Total Del Proyecto

64.297,29 €

Coste Concedido Por La Entidad Subvencionadora

64.297,29 €

Objetivos de Desarrollo Sostenible